Desde los meses de abril y mayo la actividad del Volcán Nevado del Ruiz llego a un nivel de alerta naranja establecido y que aún se mantiene, por la actividad sísmica y la emisión de gases; en ese momento se activaron las alarmas de prevención y atención para los municipios del área de influencia del Volcán.
El Ministerio de la Tecnología y las Comunicaciones MINTIC autorizo en varios municipios la operación de las denominadas “Emisoras de Emergencia”, las cuales deben proveer información a las comunidades que atienden. Se le denomino así para realizar un proceso abreviado de adjudicación y que las alcaldías municipales concesionarias de las licencias pudieran poner en funcionamiento las emisoras.
En una consulta que realice al MINTIC me informarón los parámetros técnicos de las frecuencia asignadas:
Yo considero que la Alcaldía de Murillo, aunque no me ha dado respuesta, tampoco tiene los recursos para operar la frecuencia en AM.
Esto me hace confirmar una vez más la decadencia de las emisiones en AM en Colombia. La falta de audiencia, la poca publicidad y los costos de funcionamiento hacen cada día más inviable el mantener una señal al aire; las grandes cadenas pueden mantenerlas, pero las pequeñas e independientes intentan sobrevivir a costa de la calidad de la programación que presentan, grandes bloques de música, casi inexistente producción local, programas noticiosos arrendados; lo que no permite una real participación de las comunidades de oyentes.
Poco se avanza en Colombia en la migración del AM al FM, ya que esto representa un golpe económico a los grandes grupos económicos y políticos que controlan la radio comercial; además que el actual plan técnico nacional de frecuencias es una camisa de fuerza en la asignación de canales disponibles para adjudicar.
Así, en Colombia es poco probable que surja una nueva emisora en AM.